Cifras Muestran Cómo los Inmigrantes Ayudan a la Economía de los EE. UU., Mientras el Congreso Considera Desperdiciar Miles de Millones de Dólares en Deportaciones Masivas

April 22, 2025

22 de abril 2025, Washington DC -- En un momento de ansiedad mundial sobre la economía estadounidense, un nuevo análisis de datos del Consejo Americano de Inmigración (American Immigration Council en inglés) muestra cómo los inmigrantes están aportando miles de millones de dólares a la economía de Estados Unidos. Y a pesar de esta realidad, la administración Trump y el Congreso están a punto de finalizar un presupuesto que financiaría la detención y deportación masiva. 

Disponible por la primera vez en español, el análisis del Consejo muestra cómo los inmigrantes contribuyen a la prosperidad en los Estados Unidos de varias maneras: generan la riqueza inmobiliaria, aportan a servicios sociales como Social Security y Medicare, y constituyen una fuerza laboral indispensable en sectores como el STEM, la salud, y la agricultura. 

Los datos (basados en el censo del 2023) también ayudan a esclarecer cómo la deportación masiva y la separación familiar podrían perjudicar a las familias, las comunidades, y las industrias de todo el país. 

“Los inmigrantes contribuyen a la riqueza y la prosperidad de todos los estadounidenses. Sin embargo, la Casa Blanca y el Congreso están considerando gastar miles de millones de dólares para expandir a ICE, para detener y deportar a las personas indiscriminadamente, mientras que recortan servicios sociales esenciales”, declaró Nan Wu, directora de investigación del Consejo Americano de Inmigración. “Los inmigrantes han pagado billones de dólares en impuestos federales, fondos que ya se utilizará para un plan de deportación masiva que afectaría negativamente a todos los estadounidenses”.  

Los usuarios pueden explorar los hallazgos a través de una herramienta interactiva. Se puede buscar datos que muestran las contribuciones de los inmigrantes por estado, condado, área metropolitana y distrito. 

  1. La deportación masiva separaría a millones de niños ciudadanos estadounidenses de sus familias. Aproximadamente 4.1 millones de niños ciudadanos estadounidenses viven con un padre o madre indocumentado. 
  2.  Los inmigrantes indocumentados contribuyen de forma esencial a la economía. En 2023, los hogares de inmigrantes indocumentados pagaron $89.8 mil millones en impuestos federales, estatales y locales. En total, los hogares de inmigrantes (tanto legales como indocumentados) pagaron casi $16.80 de cada $100 dólares en impuestos recaudados por los gobiernos federales, estatales y locales, financiando una amplia gama de servicios sociales que benefician a todos los estadounidenses. 
  3.  Los inmigrantes aportan billones de dólares a la riqueza inmobiliaria de Estados Unidos. La gran mayoría de los inmigrantes no dependen de que los gobiernos estatales les garanticen una vivienda; de hecho, están reinvirtiendo grandes sumas de dinero en el mercado inmobiliario y revitalizando los barrios. En 2023, los hogares inmigrantes pagaron más de 167 mil millones de dólares en alquiler en el mercado inmobiliario y poseían más de 6,6 billones de dólares en patrimonio inmobiliario.
  4. Los inmigrantes ayudan a aliviar la escasez de mano de obra en sectores clave. También están impulsando la innovación y la creación de empresas. Casi 1 de cada 4 emprendedores en el país es inmigrante. Alrededor del 46 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. En otros sectores, los inmigrantes están ayudando a mitigar la escasez de personal en la industria de la salud, donde casi el 16 por ciento de las enfermeras y aproximadamente el 28 por ciento de los asistentes de salud eran inmigrantes en 2023. 

Contáctanos para profundizar más sobre los hallazgos de nivel estatal o los datos sobre poblaciones específicos (personas indocumentadas, recipientes de TPS, DACA, refugiados, etc) 

Media Contact

Elyssa Pachico
202-207-7523
[email protected]

Most Read

  • Publications
  • Blog Posts
  • Past:
  • Trending